La reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, confirmada por el Congreso y el Senado en octubre de 2025, ha marcado un antes y un después para las comunidades de vecinos en España. En ciudades como Castro Urdiales, donde muchas edificaciones presentan décadas de antigüedad y el clima húmedo provoca un desgaste constante de tejados y cubiertas, esta ley ofrece una herramienta vital para la gestión de obras. La posibilidad de crear subcomunidades permite a los bloques o portales actuar con autonomía, agilizando la ejecución de trabajos y facilitando que los vecinos puedan reparar un tejado sin depender de la aprobación de toda la comunidad. Esta medida es especialmente beneficiosa para la reparación de cubiertas en Castro Urdiales, donde problemas como filtraciones, tejas desplazadas o humedades son frecuentes.
La reforma responde a la necesidad de actualizar una normativa con más de 60 años de antigüedad, que hasta ahora ralentizaba muchas intervenciones urgentes en edificios de varias alturas o urbanizaciones extensas. Con esta modificación, las subcomunidades pueden gestionar presupuestos propios, contratar empresas especializadas y ejecutar las obras necesarias para reparar una cubierta con rapidez y eficiencia.
La Ley de Propiedad Horizontal y su impacto local
Hasta la reforma, la ley exigía la aprobación de la mayoría de los propietarios para cualquier intervención en elementos comunes, incluidos tejados y cubiertas. Esto generaba retrasos significativos en comunidades con muchos portales o bloques. En Castro Urdiales, la combinación de edificios históricos, urbanizaciones modernas y viviendas periurbanas hacía que la gestión de reparaciones se volviera compleja y a veces conflictiva.
La nueva normativa permite que los bloques o portales se constituyan como subcomunidades con autonomía para:
Aprobar presupuestos de obras de manera independiente.
Contratar directamente empresas para reparar un tejado en Castro Urdiales.
Ejecutar las intervenciones sin esperar la aprobación de toda la comunidad.
Este cambio agiliza la reparación de cubiertas, evita la proliferación de daños estructurales y promueve la conservación preventiva de las edificaciones.

Tipos de edificios y comunidades afectadas en Castro Urdiales
Casco histórico
El casco histórico de Castro Urdiales alberga edificios construidos a finales del siglo XIX y principios del XX, muchos de ellos con tejados inclinados de teja cerámica o pizarra. La humedad y la lluvia frecuente provocan filtraciones y desprendimientos parciales de tejas, haciendo imprescindible la reparación de cubiertas en Castro Urdiales. Con la ley, cada bloque puede actuar de manera independiente, asegurando que la intervención sea rápida y respetuosa con la estética histórica.
Barrios residenciales y urbanizaciones
Barrios como Cotolino, Brazomar o Sámano presentan bloques de viviendas y urbanizaciones con cubiertas planas o inclinadas compartidas entre varios portales. Antes de la reforma, cualquier obra requería la aprobación conjunta de todos los portales, lo que retrasaba la reparación de tejados. Ahora, las subcomunidades pueden gestionar sus propios trabajos, contratar empresas locales y realizar intervenciones urgentes de forma ágil.
Zonas periurbanas y conjuntos dispersos
En áreas rurales cercanas a Castro Urdiales, existen conjuntos de viviendas y naves compartidas que necesitan un mantenimiento constante. La constitución de subcomunidades permite reparar una cubierta sin esperar la coordinación con otros propietarios, asegurando la seguridad estructural y la conservación de los inmuebles.
Problemas frecuentes en tejados y cubiertas de Castro Urdiales
La ciudad presenta una climatología que combina lluvias frecuentes, humedad ambiental alta y viento intenso, factores que afectan directamente a los tejados. Entre los problemas más comunes se encuentran:
Filtraciones de agua: provocadas por tejas rotas, desplazadas o faltantes.
Desgaste de impermeabilización: especialmente en cubiertas planas o naves industriales.
Acumulación de hojas y restos en canalones: que generan estancamiento de agua y riesgo de goteras.
Desprendimiento de tejas o placas: debido a la fatiga del material o fuertes vientos.
Humedad y moho en interiores: como consecuencia de filtraciones no atendidas.
La nueva ley permite que las subcomunidades gestionen estas situaciones con mayor rapidez, contratando servicios profesionales de reparación de cubiertas antes de que los daños se agraven.
Procedimientos recomendados para reparar tejados
Para que la reparación de tejados en Castro Urdiales sea eficiente, se recomienda seguir un procedimiento claro:
Inspección inicial: evaluar el estado de las tejas, canalones, impermeabilización y estructuras.
Diagnóstico de daños: identificar filtraciones, tejas rotas, grietas o debilitamiento de vigas.
Presupuesto y planificación: definir costes, materiales necesarios y tiempo de ejecución.
Contratación de empresa especializada: preferiblemente local, con experiencia en tejados de la zona.
Ejecución de la obra: instalación de tejas nuevas, impermeabilización y limpieza de canalones.
Revisión final y mantenimiento preventivo: programar inspecciones periódicas para prevenir futuros problemas.
Este esquema asegura que los vecinos puedan reparar un tejado de manera ordenada, segura y económica.
Ventajas de la reforma para el mantenimiento de cubiertas
La nueva ley ofrece varias ventajas clave:
Autonomía y rapidez: cada subcomunidad decide cuándo actuar.
Mantenimiento preventivo: intervenciones tempranas reducen costes a largo plazo.
Seguridad: minimiza riesgos de desprendimientos y filtraciones.
Eficiencia energética: cubiertas en buen estado conservan mejor el calor en invierno y el frescor en verano.
Impulso a empresas locales: más oportunidades para profesionales de reparación de tejados en Castro Urdiales.
Casos prácticos y ejemplos reales de reparación de cubiertas en Castro Urdiales
Bloque histórico en el centro
Un edificio de más de 100 años presentó filtraciones en varias viviendas. Gracias a la reforma, el bloque afectado constituyó su subcomunidad, contrató una empresa local y completó la reparación de tejados en apenas dos meses, evitando daños mayores en estructuras y acabados interiores.
Urbanización en Brazomar
Un conjunto de viviendas con cubierta plana acumulaba agua tras fuertes lluvias. El portal afectado decidió actuar de manera independiente, contratando profesionales para reparar una cubierta, evitando filtraciones y la aparición de moho.
Viviendas periurbanas compartidas
Un grupo de casas con un tejado de nave agrícola compartido constituyó su subcomunidad y gestionó la reparación de cubiertas en Castro Urdiales directamente con una empresa local, distribuyendo el coste de forma equitativa entre los propietarios.
Opiniones de vecinos y administradores
Marta Rodríguez, administradora de fincas en el casco histórico, comenta:
«Ahora podemos gestionar obras urgentes sin esperar la aprobación de toda la comunidad. Esto es clave para reparar un tejado antes de que los daños sean irreversibles.»
Carlos Fernández, vecino de Cotolino, añade:
«Llevábamos años con filtraciones. La subcomunidad nos permitió actuar rápido y contratar a profesionales locales, logrando reparar la cubierta en tiempo récord.»
María Sánchez, de una empresa de reparación de cubiertas en Castro Urdiales, señala:
«Hemos notado un aumento significativo en solicitudes desde que se anunció la reforma. Los vecinos valoran la rapidez y la autonomía que ofrece la nueva ley.»
Retos y recomendaciones
Aunque la reforma es positiva, existen desafíos:
Delimitación de responsabilidades: cada subcomunidad debe identificar claramente qué elementos son de su competencia.
Actualización de estatutos y registros: para reflejar la constitución de subcomunidades.
Coordinación con seguros: las pólizas deben ajustarse a la nueva realidad.
Prevención de conflictos: diferencias entre propietarios sobre prioridades o técnicas de reparación pueden surgir.
Se recomienda contar con administradores profesionales que asesoren a las subcomunidades y garanticen que las obras de reparación de tejados en Castro Urdiales se realicen correctamente y conforme a la ley.
Beneficios adicionales
Prevención de daños mayores: la intervención rápida evita problemas estructurales graves.
Seguridad y confort: techos en buen estado protegen a los vecinos y mejoran la habitabilidad.
Valor de la propiedad: edificios bien mantenidos conservan mejor su valor de mercado.
Impulso económico local: aumenta la demanda de empresas de reparación de cubiertas y genera empleo.
La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal permite que los vecinos gestionen de manera autónoma la reparación de tejados, facilitando intervenciones rápidas, seguras y eficientes. La constitución















