Vamos a hablar de limpieza de pisos turísticos en Madrid y de la nueva obligación para las comunidades de vecinos. Y es que habrá multas de hasta 600.000 euros por una medida que afecta al alquiler turístico y entra en vigor este 2025. Este 2025 ha traído importantes novedades para las comunidades de propietarios con la reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal. Desde el pasado 3 de abril está en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, que introduce medidas para mejorar la eficiencia del Servicio Público de Justicia.

 

Empresa de limpieza de pisos turísticos en Madrid

 

Una empresa de limpieza de pisos turísticos en Madrid comenta esta nueva medida

 

Entre los principales cambios, destaca una nueva regulación que afecta a los propietarios que deseen destinar su vivienda al alquiler turístico. A partir de ahora, será imprescindible contar con la aprobación de la junta de vecinos para iniciar esta actividad. En concreto, se requerirá el respaldo de al menos tres quintas partes de los propietarios en una votación formal. El objetivo es minimizar los conflictos que suelen surgir en las comunidades debido a comportamientos problemáticos de algunos inquilinos temporales, que alteran la convivencia y el descanso.

 

Sanciones de hasta 600.000 euros serán previstas. Los propietarios que alquilen su vivienda como alojamiento turístico, sin obtener previamente el consentimiento de la comunidad, se enfrentarán a multas que pueden alcanzar los 600.000 euros, aunque la cuantía exacta dependerá de la normativa de cada comunidad autónoma. Además, cualquier vecino podrá denunciar esta actividad irregular. Eso sí, antes de recurrir a vías legales, deberá notificar formalmente al propietario para que cese el alquiler turístico. Si el aviso es ignorado, se podrán iniciar las acciones legales pertinentes.

 

 

Por otro lado, seguimos comentando con Roberto, de una empresa de limpieza de pisos turísticos en Madrid, el tema de la limpieza como uno de los aspectos más valorados por los huéspedes a la hora de elegir y puntuar un piso turístico. Un alojamiento limpio y cuidado no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también incrementa las probabilidades de recibir buenas valoraciones y, por tanto, de atraer más reservas. En un mercado tan competitivo como el del alquiler vacacional, ofrecer un ambiente impecable se ha convertido en una necesidad básica.

 

Las expectativas de los huéspedes dependen muchísimo de la limpieza del alojamiento turístico. Los viajeros que eligen un piso turístico esperan encontrar un espacio que no solo esté ordenado, sino que cumpla con los estándares de higiene más exigentes. A diferencia de los hoteles, donde la limpieza profesional es un estándar asumido, los apartamentos turísticos pueden generar desconfianza si no transmiten seguridad y pulcritud. Por ello, es fundamental que los propietarios y gestores se esfuercen en garantizar que cada estancia esté en perfectas condiciones.

 

Aplicación de la medida sin carácter retroactivo

 

Es importante destacar que esta normativa no tiene efecto retroactivo. Los alquileres turísticos que ya estaban en funcionamiento antes del 3 de abril no se verán afectados por los cambios. La obligación de solicitar autorización de la comunidad solo será exigible para nuevos alquileres. El nuevo apartado 3 del artículo 7 de la ley establece también que la aprobación comunitaria será necesaria si los vecinos desean imponer una cuota adicional o incrementar la contribución del propietario a los gastos comunes. Sin embargo, este incremento no podrá superar el 20%. La normativa no especifica cuándo deben celebrarse las votaciones, por lo que podrán realizarse tanto en juntas ordinarias (anuales o semestrales, según cada comunidad) como en juntas extraordinarias convocadas por el presidente o por un cuarto de los propietarios.

 

Un precedente legal y una tendencia en aumento

 

El Tribunal Constitucional ha validado recientemente la legislación que limita el alquiler turístico en Cataluña, y este modelo ahora se extiende a todo el país. Ya en 2019, el Real Decreto-Ley 7/2019 reconocía el derecho de las comunidades de propietarios a restringir esta actividad, pero con la nueva ley, los vecinos tendrán más capacidad para bloquear nuevos pisos turísticos en sus edificios.

 

Actualmente, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España cuenta con cerca de 400.000 viviendas de uso turístico, una cifra que ha crecido más del 15 % en el último año. De hecho, un tercio del alojamiento turístico nacional corresponde a este modelo. El contexto de inseguridad jurídica generado por leyes como la de Vivienda sigue impulsando el trasvase de inmuebles del mercado de alquiler tradicional hacia el alquiler turístico, acentuando así la necesidad de una regulación más clara y equilibrada.

 

Limpieza profesional vs limpieza casera

 

Aunque algunos propietarios optan por realizar la limpieza personalmente, cada vez más recurren a servicios profesionales especializados en pisos turísticos. Estos equipos cuentan con protocolos adaptados a este tipo de alojamientos, lo que permite agilizar los tiempos de limpieza entre check-out y check-in y asegurar un resultado homogéneo. Además, utilizan productos de limpieza específicos que garantizan la desinfección de las superficies más expuestas.

 

La limpieza de un piso turístico debe ser profunda y abarcar todos los rincones de la vivienda. Los elementos de mayor contacto —como pomos de puertas, interruptores, mandos a distancia y grifos— requieren especial atención. Los baños y la cocina deben desinfectarse a fondo, eliminando restos de cal, grasa o alimentos. La ropa de cama y las toallas deben ser lavadas a alta temperatura y presentarse perfectamente limpias y frescas.

 

Además, no se deben descuidar aspectos como el polvo en estanterías y muebles, la limpieza de ventanas y espejos, el aspirado y fregado de suelos, y la eliminación de residuos. Incluso pequeños detalles como un microondas sin restos de comida o una cafetera impecable pueden marcar la diferencia en la percepción del huésped.

 

 

Frecuencia y protocolos de limpieza

 

El ritmo de limpieza dependerá del tipo de alquiler. En estancias cortas, es imprescindible realizar una limpieza completa tras cada salida. Para alquileres de larga duración, se recomienda ofrecer una limpieza periódica opcional o pactada con el inquilino. En cualquier caso, es fundamental seguir protocolos consistentes que aseguren el cumplimiento de los mismos estándares en cada ocasión.

 

El uso de listas de control es muy recomendable para no olvidar ninguna tarea durante el proceso de limpieza. Estas listas ayudan a los equipos a mantener una rutina y a documentar el trabajo realizado, lo que aporta un valor añadido en términos de control de calidad.

 

El impacto de la limpieza de pisos turísticos en Madrid en las valoraciones

 

Un piso turístico que se mantiene impecable tiene muchas más probabilidades de recibir reseñas positivas. Los huéspedes suelen destacar la limpieza como un aspecto clave en sus comentarios. Por el contrario, un solo comentario negativo sobre la higiene puede afectar significativamente la reputación del alojamiento y reducir la confianza de futuros clientes. Por este motivo, la inversión en una limpieza profesional y constante no solo es un gasto operativo necesario, sino una estrategia para fidelizar clientes y mantener un alto nivel de ocupación a lo largo del tiempo.

 

La limpieza de los pisos turísticos en Madrid no debe considerarse un simple requisito operativo, sino un componente esencial de la experiencia del huésped y un factor diferenciador en un mercado cada vez más exigente. Apostar por una limpieza profesional, detallada y constante es la mejor garantía para asegurar la satisfacción del cliente y el éxito del negocio.