Comentamos con una empresa especializada las reparaciones de tejados en Castro Urdiales más frecuentes. Los tejados representan una de las partes más vitales de cualquier edificación. No sólo protegen contra las inclemencias del tiempo, sino que también cumplen funciones térmicas, acústicas y estructurales. Sin embargo, debido a su constante exposición al sol, la lluvia, el viento, la nieve y otras condiciones ambientales, es inevitable que sufran desgaste con el paso de los años. Las reparaciones de tejados son una realidad común tanto en viviendas unifamiliares como en edificios comerciales o industriales. En este artículo exploraremos en profundidad cuáles son las reparaciones más frecuentes, por qué se producen, cómo detectarlas a tiempo y qué tipo de soluciones suelen aplicarse, además de ofrecer recomendaciones para prevenir futuros daños.
En la tormenta que ha descargado en Castro Urdiales el otro día, y que como siempre han soportado en gran medida las fachadas y cubiertas de la localidad, caía un rayo en la chimenea del tejado de un edifico del barrio de Cotolino. Este evento ha causado daños y desprendimiento de cascotes en la calle, por lo que se han tenido que movilizar los Bomberos tras aviso de los vecinos al 112.
El agua es el peor enemigo de los tejados en Castro Urdiales
Una de las reparaciones de tejados en Castro Urdiales que resultan más frecuentes son las filtraciones de agua. Las goteras pueden aparecer por diversas razones: tejas rotas, fisuras en la impermeabilización, sellados defectuosos alrededor de elementos como chimeneas o tragaluces, entre otros. Las filtraciones no solo son molestas, sino que con el tiempo pueden causar daños graves a la estructura del techo, generar humedades internas y hasta afectar la salud de los ocupantes de la vivienda debido a la aparición de moho. Estas filtraciones se hacen visibles a menudo en forma de manchas en el techo interior o en las paredes, olor a humedad o goteo directo. La solución más habitual consiste en identificar el origen exacto de la filtración, retirar las tejas o láminas en mal estado, sellar adecuadamente las juntas, y en algunos casos, renovar por completo la capa impermeabilizante.
Reemplazo de tejas dañadas en Castro Urdiales
Otra reparación común tiene que ver con el reemplazo de tejas dañadas. En tejados construidos con tejas cerámicas, de hormigón o pizarra, es habitual que algunas se rompan o se desplacen por la acción del viento fuerte, el granizo o los cambios bruscos de temperatura. Estas piezas actúan como una barrera esencial, y cuando se rompen, dejan paso libre al agua y otros agentes externos. El reemplazo puntual de tejas es una de las intervenciones más sencillas, aunque debe hacerse con cuidado para no dañar las piezas contiguas ni comprometer la estanqueidad general del tejado. Además, siempre se recomienda tener en reserva algunas tejas del mismo tipo y color para mantener la estética y la funcionalidad.
La acumulación de escombros en los canalones es otra causa frecuente de problemas en tejados. Los canalones y bajantes se encargan de conducir el agua de lluvia fuera del edificio, evitando que se acumule sobre la cubierta. Sin embargo, cuando se obstruyen por hojas, ramas, nidos o residuos, el agua puede desbordarse, filtrarse por debajo de las tejas o incluso congelarse y provocar fisuras estructurales. Los síntomas de una obstrucción pueden incluir manchas en las fachadas, goteo continuo incluso cuando no llueve, o crecimiento de vegetación en los bordes del tejado. La limpieza regular de los canalones en Castro Urdiales, especialmente en otoño, es una tarea preventiva indispensable que realizamos con muchísima frecuencia. En caso de roturas o deformaciones, es necesario reparar o reemplazar las secciones afectadas, asegurándose de que la pendiente y las fijaciones sean correctas.
Aislamiento térmico de tejados en Castro Urdiales
Otro tipo de reparación que no se puede ignorar es la que se refiere al aislamiento térmico. Muchos tejados antiguos no cuentan con un aislamiento adecuado, o el material existente ha perdido efectividad con el paso del tiempo. Esto provoca pérdida de calor en invierno y acumulación de calor en verano, aumentando la demanda energética de la vivienda y reduciendo el confort interior. El aislamiento puede deteriorarse por humedad, asentamiento del material, o incluso por ataques de roedores. Hoy en día existen múltiples opciones para mejorar el aislamiento de un tejado, incluyendo la instalación de paneles rígidos, lana de roca, espuma proyectada o incluso sistemas de tejado ventilado. Aunque este tipo de intervención es más costosa, se amortiza a medio plazo gracias al ahorro energético.
La reparación de las estructuras de soporte del tejado también es habitual, sobre todo en construcciones antiguas donde se utiliza madera como elemento principal. Con el paso del tiempo, las vigas pueden verse afectadas por la carcoma, la humedad o incluso sufrir deformaciones estructurales. Las señales de alerta incluyen crujidos, hundimientos parciales, grietas en techos interiores, o la percepción de un “techo caído”. En estos casos, es crucial realizar una evaluación estructural profesional para determinar si se puede reforzar la estructura existente, reemplazar partes específicas, o si se necesita una reforma integral. En ocasiones se opta por añadir elementos metálicos o de hormigón para dar mayor soporte sin retirar por completo la estructura original.
Reparar las juntas y puntos de unión en el tejado
También es muy común tener que reparar las juntas y puntos de unión en el tejado. Elementos como chimeneas, claraboyas, ventanas de tejado, antenas o sistemas de ventilación suponen puntos débiles por donde el agua y el aire pueden colarse. Con el tiempo, los sellos de silicona, espuma o betún que se aplican en estas áreas tienden a deteriorarse. Si no se reemplazan periódicamente, permiten filtraciones de agua, pérdida de calor o incluso entrada de animales pequeños. La reparación en estos casos implica eliminar el sellado antiguo, limpiar bien la superficie, y aplicar un nuevo producto adecuado, resistente a los rayos UV y a la intemperie. En tejados planos, estas reparaciones también suelen incluir la instalación de refuerzos de tela asfáltica en las uniones.
En las cubiertas planas, otro problema frecuente es la aparición de grietas o levantamientos en las membranas impermeables. Estas cubiertas, muy comunes en edificios modernos o industriales, utilizan láminas asfálticas, PVC, EPDM u otros materiales para impermeabilizar la superficie. Con el tiempo, y por efecto del sol, la dilatación térmica o las heladas, estas membranas pueden agrietarse o despegarse de la base, permitiendo filtraciones. La reparación suele implicar la limpieza de la zona afectada, la eliminación del material dañado y la instalación de un nuevo parche o sección de membrana, que debe solaparse y sellarse térmicamente o con adhesivos específicos.
Empresa de mantenimiento de tejados en Castro Urdiales
En zonas con climas extremos, también se presentan con frecuencia problemas relacionados con la nieve y el hielo. El peso excesivo de la nieve acumulada puede generar deformaciones en la estructura del tejado o incluso provocar colapsos en casos severos. Además, el deshielo irregular puede dar lugar a la formación de “presas de hielo”, acumulaciones en los bordes del tejado que impiden el drenaje del agua, causando filtraciones por debajo de las tejas. La instalación de sistemas de calefacción eléctrica para canalones y bordes, así como un buen aislamiento interior, puede ayudar a prevenir estos problemas. Si el daño ya está hecho, se debe evaluar la estructura y realizar las reparaciones necesarias para evitar futuras emergencias.
En edificios más modernos, uno de los elementos que puede requerir reparación es el sistema de ventilación del tejado. Una correcta ventilación evita la condensación, la acumulación de humedad y el sobrecalentamiento del ático o buhardilla. Si los respiraderos están obstruidos, mal diseñados o inexistentes, pueden provocar que la cubierta se deteriore mucho más rápido. En estos casos, se deben limpiar o instalar nuevos sistemas de ventilación como rejillas, turbinas o ventiladores solares, y garantizar que exista una circulación adecuada del aire.
Realizar inspecciones anuales, especialmente después de temporales
Tampoco podemos dejar de mencionar los problemas estéticos y de mantenimiento general que, aunque no representan una emergencia, sí influyen en la durabilidad y el valor del inmueble. Entre estos se incluyen la limpieza de musgos y líquenes, la pintura de cubiertas metálicas, el mantenimiento de tejados verdes, así como la revisión periódica de fijaciones y elementos decorativos. La prevención juega aquí un papel clave: realizar inspecciones anuales, especialmente después de temporales, y mantener un calendario de mantenimiento permite anticiparse a daños mayores y prolongar la vida útil del tejado considerablemente.
Las reparaciones de tejados en Castro Urdiales abarcan desde intervenciones menores como cambiar una teja hasta obras estructurales complejas. La clave para minimizar costos y riesgos está en la detección temprana, el mantenimiento constante y la contratación de profesionales capacitados para cada tipo de intervención. Ignorar los pequeños problemas puede llevar a consecuencias graves, como humedades crónicas, deterioro del aislamiento, aumento en la factura energética o incluso daños estructurales irreparables. Por ello, ya sea que vivas en una casa unifamiliar con tejado a dos aguas, un ático con cubierta plana o administres un edificio comercial, tener un plan de mantenimiento y reparación de tejados no solo es recomendable: es esencial.