Vamos a comentar historias de reformas de terrazas en Guadalajara y el mundo que no tienen desperdicio. Las reformas de terrazas son una de las intervenciones más habituales en viviendas, especialmente en áticos, bajos con jardín o pisos que cuentan con espacios exteriores. Muchas personas deciden cerrar sus terrazas para ganar metros útiles, protegerse de las inclemencias del tiempo o simplemente para mejorar la estética del inmueble. Sin embargo, lo que a menudo comienza como una mejora doméstica puede terminar en conflicto legal si no se siguen los pasos adecuados.

 

 

En edificios sujetos a régimen de propiedad horizontal, como la mayoría de comunidades de vecinos, cualquier modificación que afecte a elementos comunes —como fachadas, cubiertas o estructuras— requiere la aprobación unánime de la comunidad. Esto incluye cerramientos permanentes, cambio de materiales, alteraciones visibles desde la calle o ampliaciones del volumen construido. Además, estas obras deben ajustarse a las ordenanzas municipales de urbanismo y, en muchos casos, necesitan una licencia del ayuntamiento correspondiente.

 

Una vecina construye una terraza en plena acera pública

 

 

Una vecina construye una terraza en plena acera pública y el Concello ordena su demolición. Una vecina del barrio de Navia, en Vigo, ha cerrado un tramo de acera municipal para convertirlo en una terraza de uso privado, sin contar con ningún tipo de autorización. El Concello ha resuelto el expediente urbanístico y ha ordenado la demolición del cerramiento, al considerar que la ocupación del espacio público es ilegal.

 

La intervención se realizó en la rúa Xúncal, donde la propietaria instaló un vallado de aluminio de aproximadamente 10 metros de largo y 1,20 metros de alto sobre un tramo de acera destinado al tránsito peatonal. La mujer alega que el terreno es de carácter privado, pero el Concello sostiene lo contrario: se trata de suelo público y, por tanto, su uso no puede ser privatizado sin licencia.

 

Una obra sin permiso que ha salido cara

 

📜 Es una demolición ordenada por el Ayuntamiento. Tras finalizar el procedimiento administrativo, el Concello ha ordenado la retirada inmediata del cerramiento, al entender que la intervención infringe la normativa urbanística y supone una ocupación indebida de la vía pública. El vallado, según fuentes municipales, vulnera el uso colectivo del espacio urbano y no puede mantenerse en pie, independientemente de las alegaciones presentadas por la propietaria. 🔍

 

Una reforma de terrazas en Guadalajara muy costosa termina en demolición por no contar con permiso vecinal

 

Un vecino de tendrá que eliminar su cerramiento terraza en Guadalajara tras una sentencia de la Audiencia Provincial, que le obliga a devolver la fachada del edificio a su aspecto original. A pesar de que en el inmueble existen otras reformas similares, el tribunal ha considerado que no tener el consentimiento unánime de la comunidad invalida la legalidad de la obra.

 

 

¿Por qué se exige desmontar el cerramiento pese a precedentes similares? El origen del conflicto está en una reforma realizada sin aprobación de la comunidad. El propietario instaló una estructura de vidrio y metal que rompía con la estética del edificio, originalmente de ladrillo. Aunque argumentó que otros vecinos habían hecho cambios parecidos, el tribunal recordó que según la Ley de Propiedad Horizontal, cualquier modificación que afecte a los elementos comunes —como la fachada— debe contar con el visto bueno unánime de los copropietarios.

 

En primera instancia, el juzgado no dio la razón a la comunidad. Sin embargo, la Audiencia Provincial revocó esa decisión en febrero de 2025 y ordenó la demolición, subrayando que la falta de permiso colectivo invalida la obra, incluso si existen casos anteriores no cuestionados.

 

Lo que dice la ley sobre modificar fachadas en comunidades de vecinos

 

El fallo recalca que la tolerancia de obras similares no equivale a autorización formal. En palabras del tribunal, preservar la imagen exterior del edificio es un interés común, y cualquier intervención que modifique materiales, diseño o configuración requiere acuerdo previo y por unanimidad.

 

Estos son los requisitos clave que marca la Ley de Propiedad Horizontal para realizar cambios legales en fachadas:

 

Aprobación unánime en junta de propietarios.

Solicitud formal del proyecto, antes de iniciar cualquier obra.

Cumplimiento con la normativa urbanística municipal.

Estudio de impacto sobre elementos comunes y vecinos colindantes.

 

Actuar sin estos pasos puede derivar en conflictos legales y, como en este caso, en la obligación de revertir la reforma.

 

 

¿Puede el propietario recurrir esta decisión judicial?

 

Aunque la Audiencia Provincial ha ordenado desmontar la reforma, la resolución no es definitiva. El afectado aún podría presentar un recurso de casación ante instancias superiores. No obstante, para que se admita, deberá demostrar que existe interés casacional, es decir, que el caso presenta relevancia jurídica más allá de lo particular. Si no prospera el recurso, el propietario deberá restaurar la terraza a su estado anterior.

 

Documentación imprescindible para solicitar un cerramiento legal

 

Permiso de la comunidad: acta que refleje la aprobación unánime de la obra.

Proyecto técnico o memoria descriptiva : detalles de materiales y planos de ejecución.

Licencia municipal (si aplica): autorización emitida por el ayuntamiento.

Informe de impacto: evaluación sobre estética y posibles daños a otros propietarios.

 

Cumplir con estos requisitos antes de iniciar una reforma evita problemas legales, sanciones económicas o, como ha ocurrido en este caso, una orden de demolición forzosa.

 

Más allá de los permisos, también es importante tener en cuenta el impacto visual y funcional de la reforma. Las terrazas cerradas mal ejecutadas pueden romper la armonía arquitectónica del edificio, dificultar la ventilación natural o generar molestias al vecindario. Por ello, es recomendable contar con un proyecto técnico que justifique la intervención y garantice su integración en el conjunto del inmueble. Las reformas que no se ajustan a la normativa o se hacen sin consentimiento pueden derivar en sanciones, órdenes de demolición e incluso procedimientos judiciales. Por eso, antes de emprender cualquier reforma en una terraza, es esencial informarse bien, consultar a la comunidad de propietarios y tramitar los permisos necesarios. Solo así se evitarán conflictos y se logrará una mejora real, legal y duradera del espacio.

Un poco de humor. La terraza de tu vecino especial: