El corcho proyectado en Cantabria (Peñas de Aita – Javier – 670 29 28 77) se presenta como una solución innovadora y sostenible para revestimientos de fachadas y techumbres. Este material, impulsado por la empresa chilena Isolcork desde 2012, ha ganado protagonismo en América Latina por sus cualidades térmicas, impermeables y ecológicas. La idea surgió en 2007, cuando los hermanos Mario y Pablo Palma descubrieron en Francia el potencial del corcho y decidieron adaptarlo al contexto chileno. Así, en 2010 lanzaron al mercado el primer revestimiento que luego evolucionó hasta convertirse en el actual producto que conocemos.
Peñas de Aita
(Javier – 670 29 28 77)
Aislamiento con corcho proyectado en Cantabria como solución
El principal componente de este revestimiento es el corcho natural, extraído del alcornoque, un árbol típico de la región mediterránea. A diferencia de otros materiales, su obtención no requiere talar el árbol, ya que se utiliza solo la corteza, la cual puede regenerarse y ser recolectada múltiples veces durante la vida del árbol. Esto lo convierte en un recurso renovable y ambientalmente responsable. La mezcla del corcho con resinas acrílicas al agua da como resultado un revestimiento monocapa, disponible en diferentes granulometrías: grano fino, grano grueso o una versión especial para cubiertas. Además, se ofrece en una paleta de hasta 12 colores, ya que el pigmento se incorpora directamente a la masa.
Entre sus ventajas destacan su capacidad para mejorar el aislamiento térmico, su impermeabilidad, transpirabilidad, resistencia al fuego y durabilidad frente a la exposición solar, la humedad y ambientes salinos. Su versatilidad permite aplicarlo sobre distintos soportes como madera, ladrillo, yeso, metal o revocos existentes, siendo útil tanto para obras nuevas como para rehabilitaciones, en interiores y exteriores.
Aislamiento con corcho proyectado en Cantabria para el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE)
También ha desarrollado un sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), compuesto por paneles de corcho que se recubren con corcho proyectado, ampliando así las posibilidades de uso del producto. Gracias a su carácter innovador y sostenible, el corcho proyectado de Isolcork fue finalista en la edición 2017 del Masisa LAB, una plataforma que reconoce proyectos destacados en arquitectura, diseño y construcción en América Latina.
Todo lo que necesitas saber para aislar bien tu hogar (incluso lo que nadie te ha contado) te lo queremos explicar en este portal. Si estás pensando en reformar tu casa para hacerla más eficiente, cómoda y sostenible, el aislamiento es un punto clave. Elegir bien los materiales y aplicar algunas ideas prácticas no solo te ayudará a ahorrar en la factura energética, sino que también contribuirá al cuidado del medio ambiente. En España, los edificios generan cerca del 30% de las emisiones de CO₂, lo que ha motivado cambios normativos como la actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), centrados en reducir el consumo de energía y fomentar el uso de fuentes renovables. El objetivo es claro: hacer nuestras viviendas más sostenibles y eficientes.
Materiales para mejorar el aislamiento en tu casa en Cantabria
A menudo se piensa en ventanas y puertas como los únicos elementos que influyen en el aislamiento, pero hay muchas otras soluciones interesantes —y decorativas— que vale la pena conocer.
Lana de roca
Es uno de los aislantes más conocidos y utilizados. Perfecta para paredes y techos, ofrece protección térmica y acústica, además de ser resistente al fuego. Se instala fácilmente entre tabiques y paneles de cartón yeso. Su fabricación es reciclable, y empresas como Rockwool destacan su excelente relación coste-beneficio.
Celulosa insuflada
Ideal para rellenar cámaras de aire en muros existentes sin necesidad de grandes obras. Este material ecológico, tratado para ser ignífugo, proporciona un buen aislamiento acústico y se puede aplicar en un solo día mediante pequeñas perforaciones.
Corcho proyectado
Una opción ecológica y muy eficaz. Este material se adhiere a cubiertas, fachadas y tejados, actuando como aislante térmico y acústico. Además, es impermeable y ayuda a amortiguar los ruidos de impacto. Gracias a su origen natural, es una alternativa sostenible cada vez más utilizada en rehabilitaciones y obra nueva.
Mallas para aislamiento exterior (SATE)
Estas mallas, como las lanzadas recientemente por Saint-Gobain Weber, refuerzan los sistemas de aislamiento térmico exterior. Fabricadas en fibra de vidrio con recubrimiento antialcalino, se diseñan especialmente para mejorar el rendimiento de los morteros de refuerzo.
Aislantes ecológicos en Cantabria para la sostenibilidad y eficiencia
Cada vez más personas apuestan por materiales naturales y renovables como el corcho, el cáñamo o los paneles textiles reciclados. Son fáciles de manipular e instalar, y resultan ideales tanto en reformas como en obra nueva. Estos materiales contribuyen significativamente al confort térmico y acústico de la vivienda.
¿Y el suelo? También importa. El pavimento puede ser un gran aliado en el aislamiento. Los suelos laminados o de madera no solo aportan calidez, también aíslan del ruido. Para potenciar sus efectos, se colocan bases especiales debajo. Incluso las alfombras ayudan, especialmente si se combinan con una base aislante. Son ideas decorativas que aíslan. Y el diseño también puede colaborar en mejorar el confort acústico. Por ejemplo, los revestimientos de madera en techos o paredes reducen la reverberación del sonido. Listones, vigas vistas, o panelados con capas absorbentes son excelentes opciones. También lo son los textiles como cortinas gruesas, tapices o alfombras, y muebles como estanterías llenas de libros que actúan como barrera sonora natural.