Una vecina de los chalets de Argoños, afectados por las sentencias de demolición, y una empresa de derribos en Cantabria, Multiservicios Grupo Osma, se sinceran con Miguel de Cervera. También una empresa de reforma de tejados y unos fabricantes de materiales de hormigón.
Ésta es la historia interminable. Lo que tenga que ser, es lo único que pedimos, que sea cuanto antes.
Esta vecina no está exagerando nada ni dramatizando, tampoco. Estamos hablando de un auténtico abuso e incompetencia estatal que tal vez también esté encubriendo una trama de corrupción muy grande que en su día afectaba a todo el mundo de la construcción en España. Las famosas mordidas o sobornos que han constituido toda la vida la indeseada normalidad en ese mundo opaco y lleno de burocracia en donde también hay bastantes maletines de por medio.
Todas las respuestas que teníamos de la administración eran muy tranquilizadoras porque todo estaba bien y todo estaba correcto, pero al cabo de muy poco tiempo empezaron a llegar unas cartas a los vecinos en las que se avisaba de que estábamos denunciados por haber construido ilegalmente. Imagínate la cara que se te queda cuando supuestamente estaba todo en orden y encima nos denuncian a nosotros como propietarios.
Los derribos en Argoños: una historia interminable
Solamente así se puede explicar el ciudadano medio cómo la incompetencia estatal ha llegado hasta el extremo de tener en vilo a tantas familias como sabemos que se han visto afectadas en este tema tan desagradable y tan interminable de los derribos en Cantabria y en concreto en Argoños, localidad que se ha ganado un triste nombre en la reciente historia de nuestro país y en especial del Norte.
Cuando nuestros amigos y vecinos de Bilbao nos escuchan decir que vamos a nuestra casa de Cantabria a veranear y les decimos la localidad en la que está enseguida te das cuenta de que todo el mundo conoce la historia de los derribos en Argoños.
Tenemos el apoyo de las urbanizaciones vecinas y también de la gente que vive aquí y que se hacen partícipes de nuestra desesperación cuando no hemos hecho absolutamente nada mal. Nosotros mismos fuimos de los que fuimos a preguntar al Ayuntamiento antes de nada porque en esa época había mucho barullo en el tema de la construcción y no nos equivocábamos en preguntar, pero definitivamente el Ayuntamiento se equivocó y bastante al decirnos que todo estaba perfectamente. Es evidente que no lo estaba.
La opinión de una empresa de reparación de tejados en Santander
Una empresa de reparación de tejados en Santander nos comenta su punto de vista sobre estos chalets que aparentemente no tienen ningún problema de construcción ni muchísimo menos.
Son unas casas estupendas con unas buenas cubiertas y carpinterías exteriores y las fachadas no tienen ni la más mínima humedad. Esto prueba que lo bien construidas que están estas viviendas, ya que el paraje en el que se encuentran es propicio para que aparezcan todo tipo de humedades y problemas de esta clase.
La verdad es que da un poco de pena pensar siquiera que estas construcciones se van a tirar abajo, aunque se hubieran cometido irregularidades en su día. En todo caso, no sé hasta qué punto los propietarios tienen que pagar el pato por una situación que ellos no han creado. Nosotros nos dedicamos a las reformas completas y en concreto a los tejados, con lo que eso implica también en cuanto a saber sobre retirada de escombros, y sabemos perfectamente la cantidad de permisos y de papeles que se tienen que mover antes de que puedas dar ningún paso. Por lo tanto, no se entiende qué es lo que pudo salir mal, pero dudo mucho que nada de esto sea culpa de ningún propietario.
Uno mira estas construcciones y ven que están perfectamente y empezando por los tejados. Entiendo de la impotencia de los vecinos porque una casa puede ser el proyecto de tu vida y en este caso les están amargando la vida con permisos y situaciones absurdas que tenían que haber planteado bien los encargados de la burocracia correspondientes y no unas personas que tienen todo el derecho del mundo a comprarse una casa si le dan todas las licencias y permisos para llevar esta inversión de su vida a cabo. Parece mentira que estas cosas puedan pasar en España y espero que alguien aprenda de los errores para que estas familias no tengan que pasar por esta situación más tiempo y para que nadie más tenga que volver a pasar por esto.
Hablamos con una empresa de fabricantes de productos de hormigón en Cantabria
También hablamos con una empresa de fabricantes de productos de hormigón en Cantabria sobre la calidad de los materiales con los que se han levantado estos chalets.
Las construcciones están en buen estado y prácticamente no han necesitado mantenimiento en todo este tiempo, lo que nos indica que los materiales han sido bien seleccionados y el trabajo se hizo correctamente en su día, lo cual no siempre sucede así y menos en construcciones de aquella época. Lo más triste de todo es que la situación de estas personas es muy de abandono porque las instituciones no acaban de darles una solución y las empresas constructoras también suelen desaparecer y más en esa época cuando ocurrían estas cosas.
El análisis más completo de esta empresa de derribos en Cantabria
Por último, también queremos contar con el análisis más completo de esta empresa de derribos en Cantabria, ya que de llevarse a cabo alguna de estas absurdas sentencias tendrían que afrontarse el elevado coste económico y la logística que supone tirar todo eso abajo y desescombrar.
Creo que todos estamos de acuerdo en que es un disparate tremendo haber construido esto para luego tener que tirarlo. Y sin contar con él inevitable costo económico y ecológico que supone cualquier maniobra de este tipo, con toneladas de escombro que es prácticamente imposible gestionar sin incurrir en algún tipo de impacto ecológico. Pero lo más significativo es que dejan volver a construir después de haber tirado la casa en el mismo sitio, en algunos casos como el de esta señora, lo que añade todavía más locura a toda esta situación. Y no digamos nada de los lugares en los que se va a derribar y no dejan volver a construir nada encima. ¿Acaso piensan los ecologistas que va a volver a crecer la hierba encima de esos cimientos de hormigón, como ya ocurrió con el disparate urbanístico del monte del cuco en Mompía y Mortera? En ese caso, después de haber tirado toda la urbanización abajo, porque en este caso sí que se cumplió la sentencia después de un largo periodo y ni siquiera se dejó a la gente entrar a vivir, se dieron cuenta de que plantar árboles encima de cimientos de hormigón era imposible.
Esto también nos enseña que no cualquiera puede ponerse a plantar árboles sin tener mucha idea, porque al final se trata de una chapuza detrás de otra y no tiene sentido. Yo pienso que es mucho más rentable y mejor hacer las cosas bien desde un principio y no estar metiendo la pata de esta manera.
Materiales de hormigón y ferralla en Cantabria
En la construcción de un chalet, los materiales de hormigón y ferralla en Cantabria que fabricamos desempeñan un papel fundamental, ya que constituyen la base estructural sobre la que se asienta toda la edificación. Estos materiales garantizan la resistencia, estabilidad y durabilidad del inmueble, permitiendo que soporte tanto el peso propio como las cargas externas, como el viento, la lluvia, o incluso pequeños movimientos sísmicos. A continuación, se detalla en párrafos los distintos tipos de materiales de hormigón y ferralla comúnmente empleados en la construcción de un chalet.
El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción por su gran resistencia a la compresión y su versatilidad. En el caso específico de un chalet, el hormigón se emplea en cimentaciones, forjados, pilares, vigas y losas. Generalmente, se utiliza hormigón armado, es decir, una mezcla de cemento, arena, grava y agua, reforzada con varillas de acero (ferralla) para mejorar su comportamiento ante tensiones. Dependiendo del tipo de estructura y la carga que deba soportar, se escoge una resistencia determinada del hormigón, medida en megapascales (MPa). Por ejemplo, para cimentaciones suele emplearse un hormigón HA-25 o superior, con resistencia característica de 25 MPa a los 28 días.
Además de su resistencia, el tipo de exposición ambiental al que estará sometido el chalet influye en la elección del hormigón. Si el terreno es húmedo, con presencia de sales o aguas subterráneas agresivas, será necesario utilizar un hormigón con aditivos especiales o con una dosificación que garantice una durabilidad adecuada. También pueden añadirse fibras sintéticas o metálicas para mejorar su comportamiento frente a fisuras, especialmente en soleras y pavimentos.
Elementos estructurales del chalet, como losas, muros, vigas y pilares
La ferralla, por su parte, está compuesta por barras de acero corrugado que se introducen en el interior del hormigón para proporcionarle resistencia a la tracción. Este refuerzo es crucial en todos los elementos estructurales del chalet, como losas, muros, vigas y pilares. El acero corrugado más habitual es el B500S, por su elevada resistencia y buena adherencia al hormigón. La ferralla se presenta en forma de barras sueltas o armaduras prefabricadas, dependiendo de la complejidad del proyecto y de la disponibilidad en obra.
El diseño de la ferralla debe seguir estrictamente las especificaciones del proyecto estructural, que incluye planos de armado detallados con la disposición, diámetro, separación y solapes de las barras. Este diseño tiene en cuenta las cargas que debe soportar cada elemento estructural, así como los coeficientes de seguridad exigidos por la normativa vigente (como el Código Técnico de la Edificación en España). Una correcta colocación y atado de la ferralla es imprescindible para garantizar la estabilidad de la estructura. Cualquier error en este punto puede comprometer la resistencia del chalet en su conjunto.
La ferralla debe estar perfectamente colocada dentro del encofrado
En las cimentaciones, especialmente si se trata de una losa de cimentación o zapatas corridas, la ferralla suele consistir en una malla bidireccional que se apoya sobre pequeños separadores (también conocidos como calzos) para garantizar que quede completamente embebida en el hormigón. En muros y pilares, se emplean estribos cerrados y verticales longitudinales que trabajan conjuntamente para absorber esfuerzos de flexión y compresión.
El proceso de encofrado también influye directamente en la calidad del hormigonado. Los encofrados son moldes temporales donde se vierte el hormigón fresco y deben ser suficientemente rígidos y bien sellados para evitar fugas de la mezcla. El uso de desencofrantes y la vibración adecuada del hormigón durante el vertido ayudan a obtener una estructura más compacta, sin burbujas de aire ni segregación de materiales. La ferralla debe estar perfectamente colocada dentro del encofrado para asegurar su cobertura mínima, que protege al acero de la corrosión.
Prefabricados de hormigón en Cantabria
Por otra parte, los prefabricados de hormigón en Cantabria que fabricamos nosotros, como bloques estructurales, placas alveolares o vigas pretensadas, pueden formar parte de la construcción del chalet. Estos elementos se fabrican en condiciones controladas y se transportan a la obra, permitiendo una mayor rapidez de ejecución y una alta calidad del producto final. Sin embargo, deben colocarse cuidadosamente y deben conectarse de forma adecuada con la ferralla in situ para asegurar la continuidad estructural.
En cuanto a la logística, tanto el hormigón como la ferralla requieren una planificación cuidadosa. El hormigón suele ser suministrado por plantas dosificadoras en camiones cuba, y debe ser vertido y vibrado dentro de un tiempo limitado (generalmente menos de dos horas desde su fabricación). La ferralla, por su parte, puede ser elaborada en obra o comprada ya cortada y doblada según los planos del proyecto. El almacenamiento en obra debe hacerse en superficies niveladas y protegidas contra la humedad y la corrosión.
Es importante destacar que todos los materiales empleados deben contar con los certificados de calidad correspondientes, como el marcado CE, y cumplir con las normas técnicas de control de recepción en obra. El seguimiento de un control de calidad riguroso en el hormigonado y en el montaje de la ferralla es esencial para garantizar la seguridad del chalet a largo plazo, especialmente si se trata de una vivienda que busca eficiencia energética, sostenibilidad y resistencia estructural frente a las inclemencias del tiempo.
¿La presencia de okupas impide el derribo de chalés con orden judicial en Argoños?
Argoños tiene varios focos de chalets al borde del abismo, en medio de esas dos aguas administrativas que suponen los entes que permitieron estas construcciones y la Justicia que ordena demolerlo todo. ¿En qué quedamos? Y encima de todo, los propietarios son siempre los paganos de toda esta situación lamentable.
Una serie de chalés situados en la urbanización Las Llamas II, en la localidad cántabra de Argoños, sigue en pie a pesar de que existe una sentencia judicial firme que ordena su demolición. El motivo: las viviendas están actualmente ocupadas de forma ilegal, lo que ha paralizado la ejecución del fallo. En su momento, los propietarios originales—muchos de ellos residentes de Vizcaya que utilizaban estos inmuebles como segunda residencia—tuvieron que abandonar sus casas debido a una resolución del Tribunal Supremo que obligaba a su derribo por razones de impacto visual y paisajístico. Sin embargo, tras su marcha, varias de esas viviendas fueron ocupadas por personas sin título legal de propiedad ni arrendamiento. Gente que se enganchó a la luz pública de forma también ilegal y que parece que tienen muchos más derechos que el resto de los mortales, que sí pagamos las cosas y no nos metemos en casa ajena.
Antonio Vilena, portavoz de la Asociación de Maltratados por la Administración (A.M.A), califica la situación como “incomprensible”. Desde su punto de vista, es paradójico que quienes cumplieron la ley y entregaron las llaves de sus hogares ahora se vean obligados a presenciar cómo otros se instalan en esas mismas viviendas sin autorización alguna. Además, denuncia que la convivencia en el entorno se ha visto gravemente afectada, y que los vecinos que aún residen legalmente en el área temen por la seguridad y el deterioro social de la zona.
La urbanización se compone de 22 chalés, de los cuales 11 están afectados por la orden de demolición
La urbanización se compone de 22 chalés, de los cuales 11 están afectados por la orden de demolición. Algunos de los propietarios aceptaron una compensación por parte del Fondo de Derribos del Gobierno autonómico, bien en forma de indemnización económica, bien mediante la entrega de viviendas de sustitución.
La titularidad de las casas afectadas pasó a manos de Gesvicán, una empresa pública dependiente del Ejecutivo regional. Sin embargo, mientras los okupas continúen en el interior de las viviendas, la orden de derribo no puede ejecutarse. Este obstáculo legal ha provocado frustración tanto en los antiguos propietarios como en los vecinos colindantes, quienes aseguran que los ocupantes ilegales cambian con frecuencia y que la situación se ha convertido en una fuente constante de inseguridad.
Mientras tanto, el Gobierno cántabro ha iniciado la construcción de tres nuevas viviendas como parte del acuerdo de compensación con algunos de los afectados. Estas viviendas están siendo levantadas en una parcela municipal junto al colegio Pedro Santiuste y forman parte de un proyecto que busca resarcir parcialmente a quienes se vieron obligados a dejar sus hogares por orden judicial. El consejero responsable del área ha manifestado que este paso es un acto de justicia hacia unos vecinos que nunca debieron enfrentarse a esta situación. También ha señalado que se trabaja para avanzar en la legalización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, con el objetivo de ofrecer una solución definitiva a las más de 200 familias afectadas por sentencias similares.
La nueva promoción, valorada en más de medio millón de euros, incluirá tres viviendas de alta calidad en una única planta. La previsión es que las obras estén finalizadas en el plazo aproximado de un año, y se espera que marquen un punto de inflexión en un conflicto urbanístico que ha causado un profundo malestar en la zona.